List Page - image
Carranza contaba con importantes ventajas, como el apoyo de hábiles generales como Obregón, pero sus enemigos superaban en número a su coalición. Su gobierno se trasladó estratégicamente a Veracruz para controlar la aduana y para poder comprar armas desde ultramar. Las fuerzas de Carranza también sacaron provecho de las ganancias de la rica industria henequenera de Yucatán. Mientras Carranza se concentraba en neutralizar a Villa, sus decretos buscaban adelantarse a los zapatistas. La Ley del 6 de enero de 1915 prometió la reforma agraria. Su administración también reprimió la corrupción y ofreció amnistía a los desertores, debilitando al movimiento de Zapata. Las tornas cambiaron aún más cuando Woodrow Wilson apoyó a Carranza, impidiendo los envíos de armas a otras facciones. En las batallas en el Bajío del verano de 1915, los ejércitos de Obregón obtuvieron victorias decisivas sobre los villistas. La alianza de Carranza salió victoriosa, pero el país estaba en ruinas. La economía sufría una grave crisis, el hambre era generalizada y los enemigos del gobierno seguían operando libremente como guerrilleros. Félix Díaz, con sede en Oaxaca y Veracruz, incorporó la reforma agraria a su plataforma a pesar de ser una cara prominente del Antiguo Régimen. Manuel Peláez, en Veracruz, defendió a las compañías petroleras extranjeras, impidiendo el control de la Huasteca por parte del gobierno central. En marzo de 1916, las fuerzas de Villa, aparentemente derrotadas, resurgieron con el asalto a Columbus, Nuevo México, lo que provocó la Expedición Punitiva de Estados Unidos a México, complicando aún más la situación.
Your search has also found results in related AM products.
Show me the resultsCopy the below link to share this set of search criteria with others. Using the link will allow others to see a list of search results on this site with the same parameters as those you've used.